La sentencia objeto de nuestro comentario tiene por objeto dilucidar cuáles son los requisitos exigibles para calificar un edificio, o parte de él, como apto para su utilización como vivienda, pudiendo así aplicar el tipo reducido del 7% IVA.
Existe la obligación por parte del proveedor emisor de facturas simplificadas de, ante una solicitud recibida, emitir la correspondiente factura de canje. Explicamos en esta entrada en qué consiste la factura de canje.
La normativa del IVA prevé un tratamiento específico para las obras que tienen la consideración de construcción o rehabilitación de edificaciones, así como para las obras de renovación o reparación de viviendas.
Están exentas de IVA, salvo que quepa su renuncia, las entregas de terrenos rústicos, incluidas las construcciones de cualquier naturaleza en ellos enclavadas para el desarrollo de una explotación agraria.
Están exentos los arrendamientos que tengan la consideración de servicios, y la constitución y transmisión de derechos reales de goce y disfrute que tengan por objeto terrenos, incluidas las construcciones agrarias usadas para la explotación de una
En virtud de lo establecido en el art. 91.uno.2.10º de la LIVA, y el art. 26 del RIVA, se han de dar los siguientes requisitos para aplicar el tipo reducido de IVA en las ejecuciones de obra de renovación y reparación:
Varios meses después de la compraventa, la sociedad adquirente transmite los inmuebles a otro grupo empresarial y, con posterioridad, aquélla es declarada en concurso de acreedores.
Se aplica el tipo reducido del 10% a determinadas ejecuciones de obra que tengan por objeto la construcción o rehabilitación de edificios destinados fundamentalmente a viviendas, incluidos los locales, anejos, instalaciones y servicios
La cuestión consiste en determinar si la adjudicación de bienes en la disolución de una Comunidad de Bienes que es sujeto pasivo del IVA, puede ser considerada entrega de bienes a efectos de dicho tributo y quedar sujeta al mismo.
Mibufete.com lleva a cabo en este artículo el análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de junio de 2017, sobre la deducibilidad de cuotas de IVA soportadas.
A partir de julio de 2017 será obligatorio presentar los libros registro de IVA por vía electrónica para aquellas empresas que declaran su IVA mensualmente.
Recientemente Hacienda ha cambiado el criterio respecto a la aplicación de la exención de IVA en determinadas operaciones relativas a la contratación de seguros.
La AEAT pretende que se aplique el tipo general del IVA del 21% para las monturas de gafas aisladamente consideradas, en vez del tipo reducido del 10% que se venía aplicando hasta ahora.
Duplicidad impositiva en aquellos supuestos en los que se elimina una deducción practicada como consecuencia de un IVA que la Administración considera indebidamente repercutido y no se reconoce simultáneamente el derecho a la devolución del importe
Antes de este año, la posibilidad de renunciar a la exención de IVA estaba limitada sólo para aquellos empresarios o profesionales con derecho a la deducción total del impuesto.
Finalmente, la AEAT se ha pronunciado a través de una consulta vinculante de fecha 13 de abril de 2015 (V1148/2015) sobre esta cuestión que viene generando tanta duda y polémica.