En este artículo describimos de forma esquemática las medidas principales contenidas en el Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral publicado en el BOE de 30 de diciembre de 2021.
En el presente artículo se efectúa un resumen del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, por el que se regula el trabajo a distancia o "teletrabajo".
Resumen de las medidas contenidas en el RD ley 30/2020, de 29 de septiembre en el que se recogen diversas medidas de ámbito laboral como la prórroga de los ERTE, entre otras medidas que afectan tanto a empresas y autónomos como trabajadores.
Se analiza en el presente artículo la bonificación conocida como tarifa plana de cotización para autónomos, así como el cambio de criterio adoptado por la TGSS respecto de su aplicación a los autónomos societarios tras la jurisprudencia del Supremo.
A continuación se expone un resumen de las principales cuestiones sobre la prestación correspondiente para los autónomos con motivo del cese o reducción de su actividad por la situación desencadenada a consecuencia del COVID19.
El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo recoge una serie de medidas de apoyo a los autónomos, que han tenido que suspender su actividad o la han visto reducida considerablemente.
Ponemos a vuestra disposición una Guía facilitada desde la TGSS en relación a dudas y actuaciones a tramitar ante la Tesorería General de la Seguridad Social como consecuencia de la situación originada por el COVID 19.
La cuestión litigiosa que con más frecuencia se sigue planteando consiste en determinar, una vez finalizado por despido un contrato, desde qué momento se ha de tener en cuenta la antigüedad del trabajador a efectos de calcular la indemnización por
Completo análisis de esta medida que entra en vigor el 12 de mayo donde se analiza de forma pormenorizada las obligaciones a tener en cuenta, posibles sanciones, formas de llevar a cabo el registro, cuestiones que quedan pendientes, etc.
Resumen de las medidas en materia laboral contenidas en el RD-Ley 28/2018, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo (BOE 29 de diciembre de 2018).
Aunque no se pueden confundir las situaciones de despido de un trabajador y de expulsión de un socio de la entidad mercantil de la que forma parte, respecto a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado, estas diferencias, en
En el ámbito del Derecho del trabajo, el término vacaciones está referido al periodo anual de descanso retribuido y obligatorio que han de respetar todos los trabajadores por cuenta ajena. Para el TRADE, queda dotado de una finalidad y un alcance muy
La admisión o rechazo de esta modalidad contractual deberá deducirse del conjunto del ordenamiento jurídico laboral, interpretando conjuntamente tanto las normas dedicadas a regular la actividad de las ETT, como los preceptos que se ocupan de
El art. 14 CE proclama el derecho a la igualdad y no discriminación por cualquier circunstancia personal o social. En similares términos, queda redactado el art. 17 ET centrado en la prohibición de discriminación en el ámbito de las relaciones
El llamamiento desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la relación laboral fija discontinua. Se analizan aquí efectos prácticos de su falta así como su no atención.
Para determinar si una orden de desplazamiento resulta ajustada a derecho no solo se ha de tener en cuenta el motivo concreto que la justifica, sino también, los razonamientos que han llevado al empresario a elegir a un trabajador y no a otro.