Declaraciones tributarias informativas

En este artículo hablamos sobre el papel de las declaraciones informativas en el sistema de gestión tributaria, y su impacto en las empresas y autónomos obligados a cumplimentarlas.
Las declaraciones tributarias informativas son documentos que las empresas, autónomos y otras entidades están obligados a presentar a la Agencia Tributaria para, como su propio nombre indica, informar sobre determinadas operaciones económicas.
Sus principales características son, por tanto:
- Son de carácter informativo, no liquidatorio. Esto implica que de este tipo de declaraciones no se deriva cuota tributaria de ningún tipo, lo cual no debe confundirnos, en relación a su importancia y obligatoriedad.
- Recogen datos relevantes para la gestión tributaria, como operaciones con terceros, retenciones practicadas, bienes y derechos en el extranjero, entre otros. Se utilizan mucho, por parte de la Agencia Tributaria, para el cruce de datos entre empresas, del cual se derivan numerosos procedimientos de comprobación e inspección tributaria.
- Es de destacar que hay un importante régimen de sanciones y recargos, por el hecho de no realizar la presentación de este tipo de declaraciones, o bien, por realizar la presentación incorrecta de las mismas. También por los casos de presentación fuera de plazo. Y esto se debe al importante objetivo de dichas liquidaciones, como medio de cruce de datos entre los diferentes agentes de la actividad económica.
Los obligados tributarios de este tipo de declaraciones son los mismos que los obligados tributarios en el caso de las liquidaciones y declaraciones de las que sí se deriva cuota tributaria. Es decir, los empresarios y profesionales que lleven a cabo una actividad económica, y de la cual se deriven obligaciones tributarias, relacionadas con el IVA, IRPF, IS, etc.
Es recomendable incidir en la importancia de las declaraciones tributarias informativas en el contexto fiscal. Dicha importancia queda patente, al contemplar los siguientes aspectos:
- Mecanismos de cruce de datos. La Agencia Tributaria utiliza estas declaraciones como una herramienta fundamental para cruzar información entre empresas, autónomos y otras entidades. Por ejemplo, el Modelo 347 permite identificar discrepancias entre lo declarado por un proveedor y lo informado por su cliente sobre las mismas operaciones.
- Lucha contra el fraude fiscal. Facilitan la detección de operaciones no declaradas, flujos de ingresos ocultos y discrepancias en las obligaciones tributarias. Actúan, por tanto, como instrumentos para identificar patrones sospechosos de evasión fiscal.
- Transparencia y confianza en el sistema tributario. Incrementan la percepción de un sistema fiscal más equitativo, al garantizar que las operaciones económicas sean debidamente reportadas y monitorizadas.
- Mejoran la relación entre contribuyentes y la Administración tributaria, promoviendo el cumplimiento voluntario.
- Impacto en la gestión interna de las empresas. Obligan a mantener un registro exhaustivo y actualizado de las operaciones económicas, mejorando los sistemas de control interno y la calidad de la información contable.
- Fomentan la digitalización y la implementación de soluciones tecnológicas para facilitar la presentación de las declaraciones.

PRINCIPALES DECLARACIONES TRIBUTARIAS INFORMATIVAS
Las principales y más relevantes declaraciones informativas en España son las siguientes:
- Modelo 180: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta. Rendimientos procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos. Las actividades económicas que actúan como arrendatarias de naves industriales y locales comerciales, deben presentar una declaración resumen anual, donde se recojan los datos principales y esenciales, relacionados con su relación con el arrendador de dichos locales comerciales y naves industriales: identificación completa de arrendador y arrendatario, importes satisfechos y cobrados, retenciones practicadas, identificación de los locales y naves que han sido objeto de arrendamiento, etc.
- Modelo 190: Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF sobre rendimientos del trabajo y actividades económicas y profesionales. Las empresas que tienen contratados trabajadores, así como las empresas que subcontraten a profesionales para la prestación de determinados servicios (asesores, notarios, abogados, arquitectos, ingenieros, etc…), están obligadas a presentar una declaración resumen, en la que deben identificar los datos completos de estos trabajadores y profesionales, la naturaleza de la relación, así como los importes satisfechos y las retenciones practicadas.
- Modelo 347: Declaración anual de operaciones con terceras personas. Las empresas y autónomos que realicen operaciones, con proveedores (compras y adquisiciones de bienes y servicios) y clientes (ventas, entregas de bienes o prestaciones de servicios), que superen los 3.000 euros anuales, están obligadas a informar, mediante esta declaración, de los datos fiscales completos de estos proveedores y clientes, así como del importe total anual (desglosado por trimestres naturales), de las operaciones mantenidas con cada uno de estos clientes y proveedores.
- Modelo 349: Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Para las empresas y autónomos que lleven a cabo operaciones intracomunitarias, tanto adquisiciones como entregas intracomunitarias, existe la obligación periódica de informar de este hecho, mediante esta declaración, en la que deben incluir los datos fiscales completos de sus proveedores y clientes intracomunitarios, así como del importe total de estas operaciones. En este caso, la declaración hay que presentarla, con independencia del importe de estas operaciones, sólo por el hecho de realizarlas.
- Modelo 720: Declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero.
- Modelo 184: Declaración informativa de entidades en régimen de atribución de rentas.
- Modelo 179: Declaración informativa de cesión de uso de viviendas con fines turísticos.